17 septiembre 2007

Francisco de Goya - La Primavera -


Pintor, dibujante y grabador español (1746-1828)

Leyenda del hada y el mago

La leyenda del hada y el mago
(Rata Blanca)

Cuenta la historia de un mago
que un día en su bosque encantado lloró.
Porque a pesar de su magia
no había podido encontrar el amor.
La luna, su única amiga
le daba fuerzas para soportar
todo el dolor que sentía
por culpa de su tan larga soledad.
Es que él sabía muy bien, que en su existir
nunca debía salir de su destino.
Si alguien te tiene que amar, ya lo sabrás
sólo tendrás que saber reconocerlo.
Fue en una tarde que el mago
paseando en el bosque la vista cruzó
con la más dulce mirada
que en toda su vida jamás conoció.
Desde ese mismo momento
el hada y el mago quisieron
estar solos los dos en el bosque
amándose siempre y en todo lugar.
Y el mal que siempre existió, no soportó
ver tanta felicidad entre dos seres.
Y con su odio atacó, hasta que el hada cayó
en ese sueño fatal de no sentir.
En su castillo pasaba las noches el mago
buscando el poder que devolviera a su hada,
su amor, su mirada tan dulce de ayer.
Y no paró desde entonces
buscando la forma de recuperar
a la mujer que aquel día,
en medio del bosque por fin pudo amar.
Y hoy sabe qué es el amor,
y que tendrá fuerzas para soportar aquel conjuro.
Sabe que un día verá su dulce hada llegar
y para siempre con él se quedará .

¡ Feliz primavera!



Notas 2º trimestre

BARRIA, Facundo Nicolás 7
CASTIGLIONE, Diego 4
CORONATO, Tomás 4
EGUIA, Juan Manuel 6
LÓPEZ, Gonzalo Darío 9
LÓPEZ, Oscar Ezequiel 5
MALEK, Neyen Pablo 6
MANCHINI, Damián Emanuel 4
MANCINI ECHAVEZ, Kevin 7
MORALES, Franco Ariel 7
RAMÍREZ, Fernando Nicolás 7
TOUZÓN ROMERO, Germán 8
TOUZÓN, Manuel Omar 7
VALENZUELA, Agustín Nicolás 7
VÁSQUEZ SERBATUK, Daniel 4
VENENCIO, Nahuel Alfredo 7
ACEVEDO, Micaela Agustina 7
BENÍTEZ, Romina Soledad 7
BENÍTEZ, Sol Anahí 8
DIRINO, Mónica Laura 8
GANDOLFI, Marianela Lucía 8
GODOY, Camila Belén 8
LUZZI, Sofía 8
MARTÍNEZ, María Paz 3
MEDINA VERA, Alejandra Paola 8
PITALUGA M. Pilar M. 8
PRESSI, Luciana Tamara 7
ROLDÁN, Joana Sabrina 5
RUIDIAZ, Rocío Marlene 7
SAUCEDO, Mariana Belén 6
TORRES GUERRA, Camila 8

Notas 1º trimestre

BARRIA, Facundo Nicolás 7
CASTIGLIONE, Diego 6
CORONATO, Tomás 6
EGUIA, Juan Manuel 6
LÓPEZ, Gonzalo Darío 8
LÓPEZ, Oscar Ezequiel 6
MALEK, Neyen Pablo 6
MANCHINI, Damián Emanuel 6
MANCINI ECHAVEZ, Kevin 6
MORALES, Franco Ariel 6
RAMÍREZ, Fernando Nicolás 6
TOUZÓN ROMERO, Germán 7
TOUZÓN, Manuel Omar 6
VALENZUELA, Agustín Nicolás 8
VÁSQUEZ SERBATUK, Daniel 6
VENENCIO, Nahuel Alfredo 8
ACEVEDO, Micaela Agustina 7
BENÍTEZ, Romina Soledad 7
BENÍTEZ, Sol Anahí 8
DI RINO, Mónica Laura 7
GANDOLFI, Marianela Lucía 8
GODOY, Camila Belén 8
LUZZI, Sofía 8
MARTÍNEZ, María Paz 5
MEDINA VERA, Alejandra Paola 8
PITALUGA M. Pilar M. 8
PRESSI, Luciana Tamara 6
ROLDÁN, Joana Sabrina 6
RUIDIAZ, Rocío Marlene 6
SAUCEDO, Mariana Belén 6
TORRES GUERRA, Camila 6

15 septiembre 2007

LEER


¿Leemos?


Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos e hipónimos

Sinónimos

Los sinónimos son palabras que tienen igual significado o que aunque compartan el significado en forma exacta, su reemplazo dentro de la oración no ocasiona modificaciones en el significado completo de la misma.
Muchas veces, la diferencia se debe al nivel de la lengua que corresponde a cada una de las palabras.
Su uso es sumamente útil para evitar la repetición de ciertas palabras dentro de un texto.

Antónimos
Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto respecto de un eje de sentido. Se debe tener cuidado ya que algunas palabras tienen varios significados y el antónimo correspondiente a cada uno de ellos es diferente.


Los parónimos son palabras que suenan igual (homófonas) pero se escriben de manera diferente (no homógrafas), por lo tanto tienen significado distinto. En nuestro idioma existen letras diferentes que representan el mismo fonema.

Homónimos
Los homónimos son palabras que se escriben igual (homógrafas) y suenan igual (homófonas), pero tienen distinto significado. Existen palabras que poseen varios significados que no mantienen relación alguna entre sí. Al ubicarlas dentro de una oración puede saberse cual es el significado que se le dio en cada caso.


La homonimia.
Decimos que dos palabras son homónimas si su significante es el mismo, es decir, están compuestas por los mismos fonemas, o su realización fonética coincide. No se trata, pues de relación entre significados.

La relación homonímica más habitual se produce entre palabras de distinta categoría gramatical:
· Vino: sustantivo, masculina, singular
· Vino: tercera persona del singular del pretérito indefinido, del verbo venir

Pero también se produce en palabras de la misma categoría. Se da en aquellos casas en que el significado de las palabras no tiene ninguna relación, porque proceden de étimos distintos.
· Hinojo: 'planta medicinal'. ( finoculum)
· Hinojo: 'rodilla' (genuculum )
Dentro del concepto general de homonimia, se pueden distinguir :
§ palabras homógrafas: Tienen las mismas grafías y los mismos sonidos
§ haya:'árbol'
§ haya:'primera/tercera pers.sing. presente de subj. de haber'
§ palabras homófonas: Tienen los mismos sonidos.. pero distintas grafías.
§ aya.'criada'
§ halla: 'segunda pers. sing. Imperativo'.

Todas ellas son, por supuesto, homónimas. Las dos primeras son homógrafas. Las dos últimas son homófonas, entre sí, y respecto a las anteriores.

Hiperonimia e hiponimia.
Llamamos hiperónimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que se conocen como hipónimos. Los hipónimos a los que se refiere una palabra son, entre sí, cohipónimos.

Se pueden distinguir:
Relaciones de inclusión: Un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas.

Hiperónimo
Hipónimos

Flor Clavel Cohipónimos
Rosa
Margarita

Relaciones lineales. En otros casos, se establecen relaciones de sucesión. Así sucede, por ejemplo con los nombres de los meses o los días: Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes,..., domingo.
Hiperónimo
Hipónimos

Día lunes Cohipónimos
martes
miércoles

Relaciones de oposición: complementariedad, antonimia y reciprocidad

Se entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos palabras tengan dos significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata de la misma relación. Así distinguimos tres tipos de oposiciones distintas.

§ Complementariedad. La negación de uno de los elementos supone la afirmación del otro. Ej: cruento/incruento.
§ Antonimia. Entre los dos términos propuestos se extiende una gradación. Ej: caliente/frío.
§ Reciprocidad. Un término implica al otro. Ej: entrega/recepción

La comunicación

LA COMUNICACIÓN

Los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos.
La COMUNICACIÓN es la acción o las acciones por medio de las cuales se transmiten mensajes. El intercambio de mensajes entre dos o más personas genera una SITUACIÓN COMUNICATIVA.

ESQUEMA

La situación comunicativa se compone de seis elementos:
Ejemplo: Situación comunicativa entre Pepe y Marcelo Pepe “ ¿ vamos a la casa de Juan?
Una persona EMISOR expresa algo MENSAJE a otra persona RECEPTOR, sobre un tema REFERENTE. Además el emisor elige un medio para transmitir su mensaje EL CANAL y usa un lenguaje que el receptor puede comprender CÓDIGO.


REFERENTE: ir a la casa de Juan

EMISOR : PEPE MENSAJE ¿ Vamos a la casa de Juan? RECEPTOR: Marcelo

CÓDIGO: verbal CANAL: Auditivo


EMISOR Y RECEPTOR: los roles son intercambiables. El receptor de un mensaje será el emisor del siguiente .

REFERENTE: es la realidad a partir de la cual construimos un mensaje ( objetos, fenómenos, ideas, sentimientos. Cada palabra de la lengua quiere decir algo para nosotros porque podemos relacionarla con algo conocido. Además el referente nos permite reconocer de qué se trata el mensaje, es decir, el tema.

CANAL: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Los dos canales que predominan en nuestra cultura son: oral-auditivo ( mensajes sonoros) y el visual ( una imagen, textos, gesto, etc.) . Existe una combinación de estos dos canales: audiovisuales ( usado para transmitir mensajes televisivos, cine, etc.) .

CÓDIGO: pueden ser verbales y no verbales. Los verbales están conformados por las palabras.
Los no verbales permiten transmitir mensajes sin palabras: ejemplo los carteles de tránsito, las expresiones del rostro, los movimientos, el tono de voz, etc.



REGISTRO: es la selección de determinadas palabras o frases según la situación comunicativa, por eso el emisor usa el código según a quién se dirige y qué objetivo persigue. El registro informal se emplea cuando el emisor supone que tiene confianza con el receptor. Son los casos en que se usa el voseo, tuteo o formas llamadas poco convencionales ( apodos) .
Si supone que no tiene confianza con el receptor, utilizará el registro formal, es decir, usará el pronombre usted y cuidará el vocabulario, la postura , etc.

Oración Bimembre y Unimembre

La oración es la mínima unidad comunicacional, con significado completo. Esto significa que es el fragmento más pequeño del enunciado que comunica una idea total, y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando, no lo mismo, pero algo). Las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente por comas o puntos.


Oración unimembre
También llamados habitualmente predicados directos, son oraciones formadas por una palabra o un grupo reducido de palabras. Sirven para satisfacer las necesidades comunicativas.
Por razones obvias, no se pueden analizar mediante el paradigma sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorización según el tipo de información que comunican. Sin embargo, normalmente el análisis morfosintáctico no les presta más atención que esta, pues al ser grupos tan estrechamente vinculados, es difícil seccionarlos.

Oración bimembre
Las oraciones bimembres son aquellas que poseen dos o más miembros (o sintagmas) y pueden, por lo tanto, ser analizadas estructuralmente según sus partes.

Sujeto y predicado: Con mucha frecuencia la oración establece una relación lógica entre dos términos o miembros: sujeto y predicado. El sujeto es la persona o cosa de la cual decimos algo; por predicado entendemos todo lo que decimos (predicamos) del sujeto.

Ejemplo: El clima de aquella comarca es frío y seco; Por asuntos comerciales viajaba mucho mi hermano mayor entre España y América; ¿Está en casa tu papá? Van en versalitas las palabras que constituyen el sujeto, y en cursiva las que componen el predicado de cada uno de estos ejemplos. Las oraciones que se formulan gramaticalmente estableciendo una relación entre sujeto y predicado se llaman bimembres. Son las que principalmente han servido y sirven de base para el análisis sintáctico.

Personajes en la narración

Personajes

Para comprender y crear narraciones ( cuentos populares, leyendas, películas, crónicas periodísticas etc)

Conocer el comportamiento de los personajes ( por qué, qué, cómo )

Personajes en la narración


Protagonista
O personaje principal persigue objeto material motivo
Meta

Acciones consecuencias ( benefician o favorecen)

Ayudante Oponente

Persona u objeto Persona u objeto



CONFLICTO

Para leer en voz alta y reírnos un poco...

UNA FORMA EXTREMA DE VER LAS COSAS PERO... REAL REFORMA ORTOGRÁFICA

La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2003 de la ortografía española que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanoparlantes. Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma.
Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul."
Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos.
Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.
La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool.
A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas complikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho".
Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.Para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la g y la j, para que así jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe. Aora todo ba con jota: "El jeneral jestionó la jerensia".
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sancadiya kotidiana jenerara una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan ake se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia: "Komo komo komo komo!"
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti".
Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera que diremos "la mujere" o "lo ombre".Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", "erbido" sino "erbio" y "benido" sino "benio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo; dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo.Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe.
Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.Amanesera y beremo...R.A. ARGENTINA

Uso S, C y Z

Uso adecuado de S, C y Z

SE ESCRIBE CON S

ADJETIVOS

Terminados en ésimo ( pésimo) Excepción: décimo y derivados.
Terminados en –OSO, -OSA ( desastroso)
Terminados en –SIVO , -SIBLE Y –SOR. ( agresivo, sensible, agresor)
Terminados en –ERSO y –ERSA ( terso)
Superlativos terminados en –ÍSIMO, - ÍSIMA ( tristísimo)

SUSTANTIVOS

Gentilicios terminados en – ENSE ( bonaerense)

SE ESCRIBE CON C

ADJETIVOS

Terminados en – CIOSO, -CIOSA (delicioso)
Terminados en –ÍCITO, ÍCITA ( solícito)
Terminados en –CIAL ( servicial)

SUSTANTIVOS

Terminados en –CIÓN, si no forman adjetivos en –sor, -sivo, -sible). ( emoción)
Terminados en – UNCIÓN, -HACIA, -ICIE, -ENCIA, -ICIA, -ICIO. Excepción: ansias y hortensias.
Formados con los sufijos diminutivos: -CITO, CITA (pececito) Excepción : diminutivos de palabras en cuya base tengan S ( bolsa- bolsita; casa, casita)
Plurales de palabras que en singular terminan en Z ( pez, peces, luz, leces).

VERBOS

Terminados en –CER, -CIR, -CENDER, -CEBIR, -CEDER. ( ascender, conducir, retrocedes). Excepción: coser, asir y toser.

SE ESCRIBE CON Z

SUSTANTIVOS

Terminados en –AZGO ( padrinazgo).
Abstractos terminados en –EZ, -EZA, -ANZA ( tristeza, bienaventuranza)

ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS

Terminados en –IZ ( maíz). Excepción gris, anís, país.
Terminados en –OZ ( voz) . excepción: dos y tos.
Terminados en –UZ ( cruz). Excepción: pus, Jesús.

ADJETIVOS

Terminados en –IZO, -IZA ( mestizo). Excepción: liso, lisa.

SUSTANTIVOS

Terminados en el sufijo –AZO, -AZA. ( mazazo).

VERBOS

Formas conjugadas en presente del indicativo y del subjuntivo de los verbos en –DUCIR, antes de –C ( conduzco, reduzca).

Uso de los puntos

USO DE LOS PUNTOS

EL PUNTO señala la pausa que se da al final de la oración y siempre, después de un punto, se escribe con MAYÚSCULA.

EL PUNTO Y SEGUIDO separa las oraciones de un mismo párrafo.

EL PUNTO Y APARTE, en cambio, separa párrafos.
El párrafo contiene oraciones que enuncian ideas referidas a un mismo tema.
Después de un punto y aparte, se escribe con mayúscula y de deja sangría, es decir, un espacio entre el comienzo del párrafo y el margen.

Uso J y G

USO DE LA J Y G


REGLAS

Se escribe con G la terminación –gio/a ( regio, alergia), con excepción de bujía, herejía y hemiplejia.
Se escribe con G también las terminaciones –GENTE Y –GENCIA ( urgente, vigencia)
El grupo GEN ( general) lleva G, salvo en ajeno, jengibre, jején, berenjena y ajeno.
El prefijo GEO- ( geografía).
Los verbos terminados en – GER y –GIR, salvo crujir y tejer.
Las palabras terminadas en – gésimo y –gesimal.
Las palabras terminadas en – genio/a, geno, génico y génito.( oxígeno, genético, congénito)





SE ESCRIBEN CON J

Las terminaciones, -AJE, -JERO, -JERA , -UJE ( NO CÓNYUGE) Y JERÍA.
Los verbos con infinitivo terminado en –JEAR, JAR, JER, Y JIR ( canjear).
Si las palabras están formadas por las vocales a, o y u : seguro J

Uso B y V

USO DE LA B
Después de m se escribe b.
Después de n se escribe v.

Las terminaciones ble – bilidad

Los prefijos bi – bis – bio.

Palabras que comienzan con
bus – bur y bu .
Siempre antes de consonante: br-bl-bs-bv-bn.



USO DE LA V
Las palabras que llevan los grupos olv y adv se escriben con v. Por ejemplo: polvo, alvido, adverbial, advenimiento.

El prefijo vice-

Después de las sílabas lla-lle-llo y llu.

Los grupos clav- y olv-


Las terminaciones de adjetivos –ivo e -iva

Adjetivos

El adjetivo


1. Los adjetivos numerales pueden clasificarse en.

CARDINALES
Indican cantidad

ORDINALES
Indican orden

PARTITIVOS
Indican división

MÚLTIPLOS
Indican multiplicación

LOS ADJETIVOS SE CLASIFICAN EN
CALIFICATIVOS: expresan cualidades
NUMERALES: indican cantidad
GENTILICIOS: señalan origen



El adjetivo tiene género y número.
Al igual que el sustantivo, a veces presenta un sufijo que indica su género ( blanca – blanco) y en otros casos, se emplea como masculino o femenino sin que varía su terminación ( mujer inteligente – hombre inteligente).
El plural de los adjetivos se forma agregando los sufijos –s o –es, según el adjetivo termine en es o e ( grande / grandes, leal / leales)


CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA

Los adjetivos permiten caracterizar los sustantivos o indicalos. Por eso, según el criterio semántico, se clasifican en dos grupos CONNOTATIVOS y NO CONNOTATIVOS.


ADJETIVOS CONNOTATIVOS

Son aquellos que dan características del sustantivo al que acompañan. Este grupo incluye los adjetivos CALIFICATIVOS, GENTILICIOS Y RELACIONALES.

CALIFICATIVOS

Dan características físicas ( tamaño, forma, color, etc.), sensoriales, valoraciones o estados del sustantivos. Por ejemplo:
Físicas: demonio enorme y tan áspero .
Valoraciones: viejo astuto y malicioso.
Estados: demonios asustados y atemorizados.

GENTILICIOS
Caracterizan el sustantivo como perteneciente a una determinada localización espacial o le asignan un lugar de origen. Por ejemplo:
Relato pampeano, historia de gauchos argentinos.

RELACIONALES
Describen la pertenencia del sustantivo a un ámbito determinado. Por ejemplo: seres infernales, almas celestiales. Gran parte de estos derivan de un sustantivo

ADJETIVOS NO CONNOTATIVOS

Se encuentran los adjetivos numerales.

En este grupo también se incluyen algunos pronombres que pueden funcionar como modificadores de un sustantivo.

: Adjetivos posesivo: Buenas tardes,¿ podría herrar mula?
: Adjetivos demostrativos: La vida de este hombre cambió por completo.
: Adjetivos indefinidos: Los diablos quisieron comer algunas nueces.

Cuento popular

CUENTOS POPULARES

Cuentos populares : tipo de narración


Transmisión oral pueblos que los cuentan una y otra vez

Mito y Leyenda

Puede haber varias versiones
Anónimos

Relatos breves
Argumentos sencillos frases simples : había una vez...


CUENTOS POPULARES
MITO Y LEYENDA
No pretenden explicar el mundo, sino mostrar acciones de las personas
Relatos sagrados explicaban el mundo a partir de creencias
Se originan en un época en que ya no creían en los mitos: dioses comportándose como seres humanos
Poder naturaleza y dioses: superior a seres humanos

No se relaciona con el lugar en que se narra
Se relacionan con el lugar donde fueron creados
Sólo por el placer de contar y escuchar
Se mantienen vigentes por fiestas y celebraciones

Sustantivo

CLASES DE PALABRAS: SUSTANTIVOS


Según el criterio semántico, los sustantivos son palabras que designan seres, objetos o ideas. Pero dentro de este grupo existen diferencias. Podemos diferenciar los sustantivos concretos de los abstractos.

Sustantivos concretos
Sustantivos abstractos
Nombran entidades que podemos describir, por ejemplo: flores, camino, pan.

Nombran cualidades, sentimientos o acciones como si tuvieran existencia independiente, es decir, estos sustantivos no se pueden describir, por ejemplo, ternura, castigo, cariño, dolor.

Terminaciones de sustantivos abstractos

Los sustantivos abstractos se forman cambiando la terminación de un verbo o un adjetivo. Existe un grupo de sufijos que permiten crear estos sustantivos. Algunas terminaciones son:

Terminación

-ción Cantar evaluar
-ez Viejo Sencillo
-ura Tierno dulce
-idad / -edad Solo fácil
-eza Pobre Perezoso
-miento Sufrir Sentir
-ancia / -encia Vago Resistente
-ida / -ada Llegar Esconder
-ía Hombre soltero

Acentuación


Novela y cuento

Novela y cuento

La narrativa
La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes.
La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos.
Subgéneros narrativos en prosa
Los más importantes son:
1. El cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad menor que en la novela. No podemos establecer los límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación en generación. Estos cuentos populares solían contar con un final didáctico o moralizante (por ejemplo, El conde Lucanor, de don Juan Manuel, siglo XIV). A partir, fundamentalmente, del siglo XIX, algunos autores comienzan a escribir relatos breves con finalidad artística, aunque sin pretensiones moralizantes. La mayoría de estos cuentos literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes (por ejemplo, los cuentos de Edgar Allan Poe o las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer).
2. La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.

Cuento realista y fantástico

EL CUENTO FANTÁSTICO

Presenta una situación cotidiana en la que irrumpe un fenómeno extraño o sobrenatural, que es imposible explicar con las leyes de nuestro mundo. En general, la aparición de este elemento extraño no tiene explicación dentro del cuento.


CUENTO REALISTA, CUENTO FANTÁSTICO

Todos los cuentos son narraciones de hechos imaginados por un autor y, en este sentido, son FICCIONES, es decir INVENCIONES. Como son ficciones, no son la realidad, aunque muchas veces los autores se basan en ella para escribir sus historias.
Cada género de relatos, ( el realista, el fantástico, el policial, ciencia ficción) construye su mundo de ficción con sus propias reglas.
Cuando hablamos de cuento REALISTA, los llamamos así porque cuentan cosas que podrían ocurrir en la realidad. En este caso las leyes del cuento coinciden con las del mundo real.
En cambio, el CUENTO FANTÁSTICO, si bien pueden basarse en elementos de la realidad , presentan los hechos de una manera distinta del modo habitual de ver las cosas: de una manera asombrosa y muchas veces sobrenatural. Narran hechos que no pueden explicarse por la razón, es decir, hechos extraordinarios, cuyas leyes son coinciden con las de la realidad.



EL CUENTO FANTÁSTICO

Presenta una situación cotidiana en la que irrumpe un fenómeno extraño o sobrenatural, que es imposible explicar con las leyes de nuestro mundo. En general, la aparición de este elemento extraño no tiene explicación dentro del cuento.


CUENTO REALISTA, CUENTO FANTÁSTICO

Todos los cuentos son narraciones de hechos imaginados por un autor y, en este sentido, son FICCIONES, es decir INVENCIONES. Como son ficciones, no son la realidad, aunque muchas veces los autores se basan en ella para escribir sus historias.
Cada género de relatos, ( el realista, el fantástico, el policial, ciencia ficción) construye su mundo de ficción con sus propias reglas.
Cuando hablamos de cuento REALISTA, los llamamos así porque cuentan cosas que podrían ocurrir en la realidad. En este caso las leyes del cuento coinciden con las del mundo real.
En cambio, el CUENTO FANTÁSTICO, si bien pueden basarse en elementos de la realidad , presentan los hechos de una manera distinta del modo habitual de ver las cosas: de una manera asombrosa y muchas veces sobrenatural. Narran hechos que no pueden explicarse por la razón, es decir, hechos extraordinarios, cuyas leyes son coinciden con las de la realidad.